Ayudas para pensionistas no contributivos

Contenidos
Subsidio para cuidadores corcho
Se trata de una pensión mensual que se abona a las personas mayores de 62 años que no tienen derecho a la pensión ordinaria de la Seguridad Social. El solicitante debe estar en situación de necesidad, no tener una fuente de ingresos segura y no disponer de otros medios de subsistencia.
Se trata de una pensión mensual que se abona a las personas que tienen entre 16 y 62 años y que no pueden trabajar, pero que no tienen derecho a la prestación de invalidez ordinaria de la Seguridad Social. El solicitante debe estar en situación de necesidad, no tener una fuente de ingresos segura y no disponer de otros medios de subsistencia.
Prsi Irlanda
¿Cuándo puedes solicitarlas? Si no tienes ingresos suficientes para vivir y no has cotizado previamente o lo suficiente, el sistema de protección social español tiene una serie de prestaciones no contributivas disponibles, para que puedas sobrevivir al día a día:
¿Qué requisitos debes cumplir? Pensión no contributiva de invalidez: debes tener entre 18 y 65 años y un grado de discapacidad o enfermedad crónica de al menos el 65%. Ser residente en España y haber vivido en el país durante 5 años, incluidos los 2 anteriores a la solicitud de la ayuda.
Pensión de jubilación no contributiva: debe tener 65 años o más, residir en España y haberlo hecho durante 10 años entre su 16º cumpleaños y la fecha de solicitud de la pensión, incluyendo los 2 años naturales inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la pensión.
Prestaciones para españoles residentes en el extranjero y retornados: puede obtener una ayuda para españoles residentes en el extranjero si es de origen español, nacido en España, o de origen español, nacido en otro lugar, pero ha residido en España durante al menos 10 años, siempre que haya poseído la nacionalidad española durante todo este periodo.
Edad de jubilación del Estado
Para los países que ya recogen datos según SEEPROS (Sistema Europeo de Estadísticas Integradas de Protección Social), todos los datos de las variables individuales están disponibles en la base de datos SEEPROS. Para los países que no aplican el SEEPROS, los datos pueden obtenerse de las siguientes fuentes
Cuentas nacionales - rúbrica D62 (transferencias sociales en efectivo), D621 (prestaciones de la seguridad social en efectivo - los regímenes contributivos), D622 (otras prestaciones de la seguridad social - no deben incluirse según la definición convencional sobre protección social mencionada más adelante), D623 (prestaciones de asistencia social en efectivo - regímenes no contributivos), D63 (prestaciones sociales en especie). Para obtener datos sobre las ONG y los empleadores es necesario tener cuentas por sector institucional.
Presupuestos del Estado - presupuestos de las cajas de seguridad social (regímenes contributivos) y de las cajas de asistencia social (regímenes no contributivos). Los presupuestos estatales suelen estar disponibles en el Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales, Economía y o Ministerio de Hacienda.
Pensión contributiva y no contributiva
La comprobación de los medios de vida es una forma de verificar si tiene los medios suficientes para mantenerse y la cuantía de la ayuda, en su caso, a la que puede optar. Sus medios son cualquier ingreso que le pertenezca a usted o a su cónyuge o pareja y una propiedad (excepto su propia casa) o un activo que pueda proporcionarle ingresos.
Siempre que cumpla los demás requisitos del régimen en cuanto a la edad, la residencia habitual en el Estado y el número de PPS, tendrá derecho a la pensión estatal no contributiva si sus medios semanales son iguales o inferiores a 262,50 euros.
Para determinar sus recursos económicos, debe rellenar el formulario de solicitud en su totalidad. Debe declarar todos los datos sobre sus propios medios y los de su cónyuge o pareja, si procede. Los formularios de solicitud incompletos serán devueltos al solicitante y pueden retrasar la concesión de la pensión.
Es posible que la solicitud se remita al inspector de asistencia social de su localidad, que solicitará una entrevista con usted. Es posible que se le pida que presente documentos justificativos, como extractos bancarios o cuentas.