Endesa x acceso clientes

Contenidos
Registro de Endesa
El acuerdo se enmarca en el plan más ambicioso de despliegue de recarga de vehículos eléctricos en España, que Endesa presentó a mediados de noviembre, y que contempla la instalación de 8.500 puntos de recarga de acceso público en cinco años.
Los puntos de recarga que se instalarán serán rápidos (50kW) y semirrápidos (22kW), lo que permitirá cargar una batería para 100 km de conducción ininterrumpida en 15-20 minutos y 44 minutos, respectivamente. Además, estos cargadores universales funcionarán en cualquier modelo de vehículo eléctrico.
Además, los clientes podrán recargar sus vehículos con energía generada por fuentes 100% renovables y libres de emisiones, lo que podrán confirmar en el Certificado de Garantía de Origen del cargador.
Este acuerdo de colaboración se enmarca en el Plan de Desarrollo de Infraestructuras de Acceso Público para el Coche Eléctrico que Endesa presentó a mediados de noviembre del año pasado y que tiene como objetivo instalar 8500 puntos de recarga de acceso público en los próximos cinco años, el plan más ambicioso de toda España.
Relaciones con los inversores de Endesa
La movilidad eléctrica española tiene un nuevo nombre: Endesa X. La nueva marca, que tuvo su presentación oficial en Madrid el 16 de noviembre, prevé instalar 8.500 puntos de recarga públicos, de los que más de 2.000 estarán en funcionamiento en los próximos dos años, facilitando a los conductores de vehículos eléctricos sus desplazamientos de ciudad en ciudad. Los puntos cubrirán más de 15.000 kilómetros de las carreteras más transitadas del país. La primera parte del plan X de Endesa para el transporte verde español garantizará el acceso a la infraestructura pública de recarga a cerca del 75% de la población.
En la segunda parte, que se desarrollará entre 2021 y 2023, se instalarán más de 6.500 puntos de recarga en zonas urbanas, en las principales carreteras y en las islas españolas. Endesa X prevé la instalación de unos 100.000 puntos de recarga privados en edificios de viviendas y empresas. Esta infraestructura de recarga verde supondrá una inversión de 65 millones de euros y la instalación de más de 100.000 puntos de recarga en los próximos cinco años.
Línea directa de Endesa español
Juntos han creado un pack TODO INCLUIDO en el que los clientes, que entraron en el concesionario queriendo dar el salto a la movilidad de cero emisiones, se van tanto con el vehículo eléctrico o híbrido enchufable elegido como con una completa solución de recarga sin coste adicional. Y con la tecnología más avanzada.
El cargador incluido en el pack sostenible es el nuevo JuiceBox, que ofrece una experiencia de recarga conectada, con todas las características de seguridad. La recarga se convierte en una experiencia completa, sencilla y sin complicaciones:
La sede de Hyundai Motor Europe se estableció formalmente en el año 2000 con su oficina principal en Offenbach, Alemania. La sede europea es responsable de más de 40 mercados con más de 3.000 puntos de venta, con una cuota de mercado del 3,6% en 2020 (datos de ACEA). El 75% de los vehículos Hyundai vendidos en la región son modelos diseñados, probados y construidos en Europa para satisfacer las necesidades de los clientes europeos, atendidos por la amplia infraestructura europea de la compañía. Esto incluye dos fábricas que sirven principalmente a Europa: en la República Checa y en Turquía. Desde enero de 2021, Hyundai cuenta con una de las gamas de productos más nuevas entre los fabricantes, ya que casi todos los modelos tienen menos de 1
Contacto con Endesa España
Cada estación de recarga permitirá cargar al menos dos vehículos eléctricos al mismo tiempo con tecnología semirrápida (22 kW) o superior, por lo que los usuarios podrán cargar sus baterías al 80% en entre 60 y 90 minutos. Una de estas estaciones de recarga ya ha sido instalada en la localidad riojana de Briones y entrará en funcionamiento próximamente (localización).
Con este primer acuerdo, Endesa X y la Mancomunidad contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudan a mantener la calidad del aire en estas localidades, ya que estos vehículos no emiten óxidos de nitrógeno ni partículas y son tan silenciosos que apenas provocan contaminación acústica. Además, el plan impulsa la economía local y el cuidado del medio ambiente.
El acuerdo fue firmado por el director general de Endesa X, Josep Trabado, y el presidente de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, Francisco Mestre. Según Josep Trabado, "seguimos avanzando a pasos agigantados en nuestro objetivo de facilitar la recarga del VE a todos los españoles, democratizando la movilidad eléctrica, estando donde están nuestros clientes y atendiendo sus necesidades de recarga, para que ésta deje de ser una barrera de entrada. Además, en el caso de localidades como los pueblos más bonitos de España, estamos contribuyendo a darles también un futuro más sostenible".