Que es comunicacion fehaciente

Contenidos
Qué es la comunicación
Internet es una red de dispositivos independientes pero conectados en todo el mundo. La gente habla como si "Internet" y "la World Wide Web" fueran la misma cosa, pero no lo son. La World Wide Web es la colección de documentos de sitios web interconectados (como archivos HTML) que se pueden ver con un navegador web escribiendo direcciones como http://bjc.berkeley.edu/website/privacy.html.
Pero Internet es más general que la World Wide Web. También admite el correo electrónico, las transferencias de archivos, las aplicaciones para móviles, los mensajes de texto (también conocidos como SMS o Servicio de Mensajes Cortos) y muchas otras formas en que los ordenadores se comunican entre bastidores.
Internet es una red masiva de ordenadores que facilitan la comunicación en todo el mundo. Lo hacen principalmente utilizando un par de protocolos (estándares de comunicación) sobre los que aprenderás más en el Laboratorio 2:
Piense en una unidad de disco dentro de un ordenador. Para enviar información hacia o desde el disco, el ordenador tiene que mover físicamente el cabezal magnético hasta el lugar del disco donde se encuentra esa información y luego esperar a que el disco gire hasta la posición correcta, todo lo cual puede llevar más de un segundo. Ese retraso es la latencia. Pero una vez que la cabeza está en el lugar correcto, el ancho de banda del disco es muy rápido.
¿Cuál de las siguientes es una comunicación fiable
Esta Tesis describe la investigación realizada en relación con la fiabilidad de las comunicaciones cuando se utiliza Internet para realizar las comunicaciones de los sistemas ciberfísicos (CPS). En pocas palabras, el libro presenta en primer lugar los resultados obtenidos a partir de mediciones en el mundo real que describen la fiabilidad de la Internet actual en términos de disponibilidad y diversidad de un amplio conjunto de caminos de extremo a extremo en la Internet. Después, el libro describe un nuevo enfoque junto con su realización como protocolo de transporte para mejorar la fiabilidad y permitir la utilización de Internet dentro de los futuros CPS. En los primeros capítulos del libro, se describe la necesidad de una comunicación fiable para la realización de los SPC y los retos que plantea el uso de Internet como red de comunicación para este tipo de sistemas. A continuación se analiza la bibliografía existente y se destacan las lagunas de investigación identificadas. El enfoque propuesto, junto con las mediciones realizadas para evaluarlo, se describen en los restantes capítulos del libro.
El Dr. rer. nat. Mohammad Elattar recibió su título de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Paderborn, Alemania, en 2018. Se incorporó al Instituto de Informática Industrial (inIT) de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes OWL en 2014, donde comenzó su investigación de doctorado en una graduación cooperativa con la Universidad de Paderborn. Sus intereses de investigación se centran en el área del internet de las cosas, los sistemas ciberfísicos y las tecnologías de comunicación inalámbrica.
Qué enchufe proporciona una comunicación fiable
En el ámbito de las redes informáticas, un protocolo fiable es un protocolo de comunicación que notifica al emisor si la entrega de datos a los destinatarios previstos se ha realizado con éxito o no. Fiabilidad es un sinónimo de garantía, que es el término utilizado por la UIT y el Foro ATM.
Los protocolos fiables suelen incurrir en una mayor sobrecarga que los no fiables y, en consecuencia, funcionan más lentamente y con menor escalabilidad. Esto no suele ser un problema para los protocolos de unidifusión, pero puede convertirse en un problema para los protocolos de multidifusión fiables.
El Protocolo de Control de Transmisión (TCP), el principal protocolo utilizado en Internet, es un protocolo unicast fiable. UDP es un protocolo no fiable y se utiliza a menudo en juegos de ordenador, streaming de medios o en otras situaciones en las que la velocidad es un problema y se puede tolerar cierta pérdida de datos debido a la naturaleza transitoria de los mismos.
A menudo, un protocolo unicast fiable también está orientado a la conexión. Por ejemplo, TCP está orientado a la conexión, con el ID del circuito virtual compuesto por las direcciones IP de origen y destino y los números de puerto. Sin embargo, algunos protocolos no fiables están orientados a la conexión, como el Modo de Transferencia Asíncrona y el Frame Relay. Además, algunos protocolos sin conexión, como el IEEE 802.11, son fiables.
Comunicación fiable en un sistema distribuido
Dado el gran interés tanto de la industria como del mundo académico por la fiabilidad de las redes de telecomunicaciones y las infraestructuras de computación en la nube, organizamos este número especial del IEEE TNSM como segundo número especial dentro de la serie Design and Management of Reliable Networks (Diseño y gestión de redes fiables) de IEEE Transactions on Network and Service Management, cuyo primer número se publicará en septiembre de 2021. El número especial tiene como objetivo la publicación oportuna de resultados de investigación recientes e innovadores sobre este importante tema. Este número especial se organiza en colaboración con la Conferencia Internacional sobre el Diseño de Redes de Comunicación Fiables (DRCN), que se celebró en abril de este año. La DRCN es un foro bien establecido para los científicos, tanto de la industria como de la academia, que tienen interés en la fiabilidad y la disponibilidad de las redes de comunicación. Como tal, este número especial invitará también a los trabajos más destacados de la DRCN a compartir excelentes resultados y nuevos retos en el campo de las redes y servicios de comunicación fiables.
Son bienvenidos los trabajos que aborden retos importantes (véase la lista no exhaustiva de temas que figura a continuación) y que presenten resultados novedosos de investigación o experimentación. También se tendrán en cuenta los artículos de estudio que ofrezcan una perspectiva sobre trabajos relacionados e identifiquen los principales retos para la investigación futura. Esperamos sus propuestas.