Efectos de un contrato

Efectos de un contrato

😊 Implicaciones legales en la sanidad

La principal ventaja de un contrato es su capacidad de ejecución. La otra parte puede interponer una demanda para recibir una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por la infracción en caso de que una de las partes no cumpla con su deber según lo establecido en el contrato, lo que se denomina incumplimiento de contrato.
Las empresas pueden tomar fácilmente decisiones que, de otro modo, serían reacias a tomar en un entorno empresarial imprevisible con contratos en la mano que ofrecen tarifas fijas para los suministros y la mano de obra durante un periodo prolongado. El objetivo último de la mayoría de las empresas, en particular las que tienen el deber fiduciario de actuar con prudencia en nombre de sus accionistas, es, al fin y al cabo, evitar el riesgo.

🐰 Implicaciones legales de los contratos

El movimiento de bienes es distinto de la entrega de bienes. La transmisión de la propiedad implica la transferencia o el traspaso de la posesión de los bienes. La propiedad implica la propiedad general y no sólo la propiedad especial de los productos [art. 2(11)]. La propiedad o la posesión de los bienes puede transferirse al comprador sin que se entreguen los bienes. Por otra parte, la mera entrega de los bienes no puede constituir una transferencia de la propiedad de los mismos. Por tanto, la propiedad de los bienes es distinta de la distribución o posesión de los mismos. Por lo tanto, la transferencia de los bienes significa que la propiedad del vendedor sobre los bienes termina y comienza la propiedad del comprador sobre los bienes. El momento de la transferencia o la propiedad de los bienes especifica los derechos y responsabilidades separados del vendedor y del comprador. Por regla general, los bienes permanecen a riesgo del vendedor hasta que la propiedad de los mismos se transfiere al comprador, salvo acuerdo en contrario. Si la propiedad de la misma se transmite al comprador, los artículos quedan a su cargo, se haya realizado o no la distribución (art. 26). Por tanto, el riesgo se transmite prima facie con el bien.

  Contrato de porteadores y alquiladores

😇 Contrato válido

Las directivas gubernamentales de esta naturaleza son un ejemplo típico de lo que se denomina popularmente "fuerza mayor" (término francés que significa "fuerza superior"), que generalmente se refiere a un acontecimiento o circunstancia imprevisible y ajena a la voluntad de una parte, que hace total o parcialmente imposible el cumplimiento de las obligaciones de esa parte en virtud de un contrato. "Este término suele utilizarse indistintamente con otros términos como "vis major" o "casus fortuitus".
A menudo, al añadir una "cláusula de fuerza mayor", las partes controlarán los efectos de un caso de fuerza mayor en su contrato, y a veces no. Normalmente, una cláusula de fuerza mayor contendrá una lista no exhaustiva de acontecimientos que las partes consideran como casos de fuerza mayor, entre los que se encuentran los casos fortuitos, la guerra, los disturbios, los terremotos, los huracanes, las sanciones, los rayos, las pandemias, las huelgas, un cambio de ley, la intervención del gobierno, etc.
El objetivo principal tanto de la cláusula de fuerza mayor como del principio de "imposibilidad sobrevenida" del derecho común es justificar la incapacidad de una parte para cumplir sus obligaciones como consecuencia del caso. Esto tendría el efecto de proteger a esa parte de los efectos de un incumplimiento de contrato que normalmente permitiría a la otra parte reclamar daños y perjuicios y/o rescindir el contrato.

  Teoria del contrato social

📒 Consecuencias del incumplimiento del contrato

Aunque mantener relaciones informales puede parecer un enfoque más fácil o una expresión de confianza y entendimiento mutuo, en ausencia de términos claros y acordados, sólo le cargan con un riesgo innecesario y amenazan con destruir las relaciones comerciales.
Los contratos principales de su empresaLos distintos sectores y estructuras empresariales pueden necesitar contratos diferentes. Incluso a medida que su empresa se expande, sus necesidades contractuales también cambian. Los acuerdos de confidencialidad, los acuerdos de servicios, los acuerdos de compra, los acuerdos de licencia de propiedad intelectual y los acuerdos de asociación son algunos de los tipos más comunes de contratos empresariales.
Estos contratos se redactan para definir los derechos y obligaciones de cada parte en el acuerdo, el intercambio de valor y los planes sobre cómo se tratarán los conflictos. En respuesta a estos incidentes, pueden prever con antelación todas las posibilidades potenciales sobre lo que puede salir mal y establecer un consenso sobre cómo funcionará la relación.
A menudo se encuentran ciertos tipos de cláusulas dentro de cada tipo de contrato que se adaptan a la finalidad específica de ese contrato y de sus partes. Veamos algunos ejemplos con más detalle.

  Contrato de autofinanciamiento ejemplo
Subir