Elementos esenciales del contrato mercantil

Contenidos
🔆Elementos esenciales del contrato mercantil
🎉 Elementos naturales de un contrato
Ambas partes del contrato deben haber llegado a un "encuentro de voluntades". Es decir, una de las partes debe haber hecho una oferta a la que las otras partes hayan accedido. Jim firma un contrato con Tom's Tree Trimming, por ejemplo. En el contrato se especifica la naturaleza del trabajo que Tom realizará en la propiedad de Jim. Con respecto al trabajo que se realizará, Jim y Tom tienen un acuerdo compartido.
A cambio de un beneficio, cada una de las partes del contrato debe aceptar renunciar a algo de valor. Por ejemplo, empleas a un contratista independiente para que te repavimente la calzada. Usted y el contratista firman un acuerdo en el que, a cambio del trabajo de pavimentación, usted ofrece pagar una suma de dinero. Tanto usted como el contratista han acordado renunciar a todo lo de valor. Usted ha aceptado pagar en efectivo y el contratista ha aceptado realizar el trabajo de pavimentación.
Asentimiento inicial. Ambas partes deben participar libremente en la negociación. Un contrato no puede cumplirse si una o varias partes han cometido errores. Del mismo modo, si una de las partes ha cometido fraude o ha ejercido un control injusto sobre la otra, un contrato podría ser invalidado. Usted firma un contrato, por ejemplo, en el que se compromete a vender su casa por 1 dólar a su vecino de al lado. Su vecino le apuntaba con una pistola a la cabeza cuando firmó el acuerdo. Está claro que, bajo coacción, usted hizo el trato, por lo que el contrato no es legítimo.
🔉 Elementos esenciales de un contrato
Para formar un contrato, una oferta debe ser aceptada, pero las ofertas no están disponibles indefinidamente para su aceptación y pueden ser retiradas de diversas maneras. No obstante, toda rescisión de una oferta debe ser comunicada al destinatario.
Si la aceptación no se ajusta a la oferta original, el destinatario rechaza efectivamente la oferta original y se convierte en un contra oferente. La aceptación de una contraoferta significa que el contrato se establece según los términos de la contraoferta y no según la oferta original.
La contraprestación es el valor que se obtiene al celebrar un acuerdo, compartido por cada una de las partes. Por ejemplo, si compras una prenda de vestir en una tienda, el dinero que pagas por la pieza es la contraprestación entregada. Si no hay contraprestación, no hay contrato.
Para que un contrato sea vinculante, ambas partes deben tener la capacidad mental de reconocer las disposiciones del acuerdo y las implicaciones de su celebración. En ausencia de certeza, los contratos que no tienen términos simples, detallados o inequívocos pueden fracasar. En virtud de la doctrina de la privacidad contractual, los derechos y responsabilidades de un contrato sólo son vinculantes para las partes de ese contrato y sólo pueden imponerlos o hacerlos cumplir las partes del contrato.
🤱 Elementos de un contrato pdf
Un contrato se produce cuando las partes acuerdan la existencia de un acuerdo. Generalmente, la creación de un contrato implica una oferta, una aceptación, una contraprestación y un propósito compartido vinculante. Cada una de las partes de un contrato debe ser capaz de llegar a un acuerdo. Los menores, los adultos intoxicados y los que sufren un trastorno mental pueden tener una capacidad inadecuada para celebrar un contrato.
Un contrato puede ser oral o electrónico, y la ausencia de un contrato escrito no anula automáticamente el acuerdo. Sin embargo, la legislación inglesa y posteriormente la estadounidense aceptaron que los contratos orales eran vulnerables a las falsas afirmaciones de las partes sin escrúpulos, y por ello crearon la "Ley de Fraudes", que exige que esas formas de contrato se pongan por escrito para que sean ejecutables.
Si una parte no cumple sus compromisos contractuales, se afirma que ha violado el acuerdo o que ha incumplido el contrato. En caso de incumplimiento del contrato, la parte que se ha visto perjudicada por el mismo puede recurrir a una o varias de las siguientes soluciones:
💎 Elementos esenciales de un contrato válido
La oferta es la primera característica de un contrato legal. Una parte hace una oferta a otra parte. La oferta es el objeto que se vende, como bienes inmuebles, coches, aviones, aparatos electrónicos, electrodomésticos u otros bienes tangibles, en un contrato de venta. El propietario del bien que se vende es el vendedor. El cliente es la parte que compra los objetos.
La oferta es de servicios en un contrato de servicios. Los sistemas de control de plagas, el cuidado del césped, la protección del hogar y el mantenimiento de los equipos pueden incluirse en los contratos de servicios. Los contratos de trabajo son un tipo de contrato de servicios por el que el empleador y el empleado contratan la prestación de servicios específicos para el empleador.
La oferta debe definir los productos o servicios que se prestan para que el contrato sea exigible. Si un contrato no especifica explícitamente los servicios o productos que se venden, si alguna de las partes desea impugnar el contrato en una fecha posterior, el contrato puede ser nulo.
Si una parte hace una oferta, para que el contrato sea legítimo, la oferta debe ser aceptada por la otra parte. Aunque una aceptación verbal puede ser respetada por las partes y un tribunal puede imponer un contrato en el que la oferta haya sido aprobada según el Código Contractual Uniforme de manera "razonable", generalmente es mejor que todas las partes firmen el contrato para significar la aceptación de los términos del mismo.