Recurso de inconstitucionalidad y cuestión de inconstitucionalidad

Recurso de inconstitucionalidad y cuestión de inconstitucionalidad

Estados petroleros y decisiones del SAS: Cambios en el juego o

La mayoría también expresó su preocupación por la duplicación de los regímenes de evaluación provinciales existentes por parte de la IAA y por el impacto en la confianza de los inversores.  Además, observó que no existe una jurisdicción federal general sobre las emisiones de gases de efecto invernadero ni sobre los proyectos y actividades que pueden crearlas.

En una opinión disidente, el juez Greckol concluyó que la IAA era un ejercicio constitucional de la jurisdicción federal para facilitar la planificación y la recopilación de información en la toma de decisiones, así como para regular los efectos de las actividades en asuntos de su competencia en cooperación con las provincias y las Primeras Naciones.

Sentido y divisibilidad: Cuál es el recurso adecuado

Si el Tribunal constata la inexistencia de la inconstitucionalidad alegada, el procedimiento sigue su curso hasta la entrada en vigor del Proyecto o Propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía, incluyendo, en su caso, la convocatoria y celebración del referéndum.

Si el Tribunal declara la inconstitucionalidad del texto impugnado, deberá especificar los preceptos afectados y aquellos otros que, en conexión o consecuencia, se vean afectados por la declaración de inconstitucionalidad y los preceptos constitucionales vulnerados. El procedimiento para la aprobación del Anteproyecto o Propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía no puede continuar sin la eliminación o modificación por el Parlamento de aquellos preceptos declarados inconstitucionales.

  Recursos mesa de luz

La resolución del recurso anterior no prejuzga la ulterior decisión del Tribunal sobre el recurso de inconstitucionalidad ni sobre las cuestiones que puedan presentarse tras la entrada en vigor del Proyecto o Propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía.

Bibb, director del Departamento de Seguridad Pública de Illinois contra Navajo Freight

"El objeto de la enmienda [Decimocuarta] era, sin duda, hacer cumplir la igualdad de las dos razas ante la ley, pero, por la naturaleza de las cosas, no podía tener la intención de abolir las distinciones basadas en el color, ni de respaldar la igualdad social, a diferencia de la política. . . Si una raza es inferior a la otra socialmente, la Constitución de los Estados Unidos no puede ponerlas en el mismo plano".

El único disidente, el juez John Marshal Harlan, interpretando la Decimocuarta Enmienda de otra manera, declaró: "Nuestra Constitución es daltónica, y no conoce ni tolera las clases entre los ciudadanos". La disidencia del juez Harlan se convertiría en un grito de guerra para aquellos que en generaciones posteriores deseaban declarar la segregación inconstitucional.

Decepcionado por el hecho de que la Facultad de Derecho de la Universidad de Maryland rechazaba a los solicitantes negros únicamente por su raza, a partir de 1933 Thurgood Marshall (que fue él mismo rechazado de esta facultad de derecho por sus políticas de aceptación racial) decidió desafiar esta práctica en el sistema judicial de Maryland. Ante un tribunal de la ciudad de Baltimore, en 1935, Marshall argumentó que Donald Gaines Murray estaba tan cualificado como los solicitantes blancos para asistir a la Facultad de Derecho de la Universidad de Maryland y que su rechazo se debía exclusivamente a su raza. Además, argumentó que, dado que las facultades de derecho "negras" a las que Murray tendría que asistir no eran ni de lejos del mismo calibre académico que la facultad de derecho de la Universidad, ésta estaba violando el principio de "separados pero iguales". Además, Marshall argumentó que las disparidades entre las facultades de derecho "blancas" y "negras" eran tan grandes que el único remedio sería permitir que estudiantes como Murray asistieran a la facultad de derecho de la Universidad. El Tribunal de la ciudad de Baltimore le dio la razón y la Universidad recurrió entonces al Tribunal de Apelación de Maryland. En 1936, el Tribunal de Apelación también falló a favor de Murray y ordenó a la facultad de derecho que lo admitiera. Dos años después, Murray se graduó.

  Impugnacion recurso de reposicion

Lucha de poder en la judicatura española con los jueces del bloque del PP a la cabeza

(a) Recurso de inconstitucionalidad contra una ley federal. Si una parte cuestiona la constitucionalidad de una ley del Congreso en un procedimiento en el que los Estados Unidos o su agencia, funcionario o empleado no es parte en calidad oficial, la parte que cuestiona debe notificar por escrito al secretario del circuito inmediatamente después de la presentación del registro o tan pronto como la cuestión se plantea en el tribunal de apelación. El secretario debe entonces certificar ese hecho al Fiscal General.

  Efectos del recurso de queja

(b) Impugnación constitucional de la ley estatal. Si una parte cuestiona la constitucionalidad de una ley de un Estado en un procedimiento en el que ese Estado o su agencia, funcionario o empleado no es parte en calidad oficial, la parte que cuestiona debe notificar por escrito al secretario del circuito inmediatamente después de la presentación del registro o tan pronto como la cuestión se plantee en el tribunal de apelaciones. El secretario debe entonces certificar este hecho al fiscal general del Estado.

Esta regla se encuentra ahora en las reglas de la mayoría de los circuitos. Responde a la Ley del 24 de agosto de 1937 (28 U.S.C. §2403), que exige que todos los tribunales de los Estados Unidos informen al Fiscal General de la existencia de una acción o procedimiento del tipo descrito en la norma.

Subir