Avisador acústico marcha atrás normativa

Contenidos
Sistema de alerta acústica de vehículos
Skip to contentIntroducciónEl sistema de alerta acústica para vehículos (AVAS) es un accesorio obligatorio para los vehículos eléctricos en muchos países. El sistema AVAS genera sonido para los vehículos eléctricos casi silenciosos con el fin de mejorar la seguridad de los usuarios vulnerables de la carretera (VRU), como los peatones, los ciclistas y los niños. Varios países exigen que todos los vehículos eléctricos nuevos estén equipados con un sistema AVAS a partir de 2019.Los sonidos artificiales de los vehículos se generan mediante altavoces o actuadores a través de la vibración de los elementos estructurales del vehículo proporcional a parámetros del mismo como la velocidad, la posición del acelerador y la marcha. Al igual que los vehículos tradicionales suelen emitir un sonido ligeramente diferente al dar marcha atrás, el sistema CES AVAS también puede amplificar un sonido de marcha atrás único para informar de la trayectoria del ego del VRU, incluso en ausencia de señales visuales. La generación de sonido EV ya no es opcional en muchos países.
La unidad de control de la carrocería es responsable de muchas funciones de confort del vehículo. Nuestras unidades pueden hacerse cargo de las funciones habituales de la carrocería y pueden adaptarse a las funciones de puerta, control de puertas y climatización. Se encargan de la iluminación exterior e interior, del acceso al vehículo, del control de los terminales y de las funciones del lavador y del limpiaparabrisas.
Sistema de aviso a los peatones
Ya hemos escrito varios artículos sobre los adaptadores OBD2, así como sobre los dispositivos de diagnóstico que se pueden utilizar para ello. También hemos señalado que se pueden utilizar dichos dispositivos para adentrarse en el apasionante mundo de la codificación, en el que se pueden personalizar ciertos aspectos de su coche a su gusto. Hoy presentamos una recopilación de las cinco mejores codificaciones para modelos BMW.
Entonces, ¿cuáles son las 5 mejores codificaciones para modelos BMW? Las cinco mejores codificaciones para tu Bimmer son la función 'Coming Home', la codificación de los intermitentes, el cambio del comportamiento de los anillos de Corona, el comportamiento de los retrovisores y algunos ajustes del sistema de alerta. Por supuesto, hay varios sub-ajustes bajo estas categorías que explicamos en detalle en las siguientes secciones.
La función 'Coming Home' es algo muy útil. Después de sacar la llave o apagar el coche con los faros activados, éstos seguirán iluminando durante un periodo de tiempo determinado, ayudándole en la tarea de "volver a casa", iluminando el camino para usted. Hay muchos intervalos de tiempo que puedes configurar, y estas son las posibilidades:
Avas continental
El asistente de giro supervisa el carril de la carretera con el tráfico que se aproxima mediante sensores de radar, la cámara frontal y, en algunos modelos, un escáner láser. La supervisión se inicia en cuanto el conductor pone el intermitente. Al salir de una parada, o durante la conducción lenta hasta una velocidad de 10 km/h, el sistema puede intervenir aplicando los frenos para evitar que el coche colisione con un vehículo que viene en sentido contrario al girar a la izquierda o a la derecha (en función del país). Esta intervención de los frenos mantiene el vehículo dentro de su propio carril de circulación. El conductor es informado de la intervención mediante un indicador en el cuadro de instrumentos.
El control de crucero adaptativo (ACC) ofrece un alivio a los conductores, especialmente en los viajes largos y en el tráfico de parada y arranque. Mantiene una distancia preestablecida con el vehículo que le precede acelerando y frenando automáticamente. El conductor puede elegir entre cinco niveles de distancia y ajustar la aceleración y la dinámica del sistema de control con el Audi drive select. El sistema utiliza sensores de radar y una cámara frontal. Detectan los vehículos que circulan por delante y miden la distancia con ellos. En interacción con S tronic o tiptronic, el sistema cubre toda la gama de velocidades de 0 a 250 km/h. Con la transmisión manual, comienza a 30 km/h. Cuando el sistema está desactivado, el indicador de distancia muestra la distancia con el coche que le precede y advierte a los conductores cuando le siguen. Su rango de velocidad de funcionamiento es de 60 km/h y superior. Cuando se combina con S tronic o tiptronic, el ACC también incluye la función Stop&Go. En caso de tráfico denso, desacelera de forma autónoma hasta detener el vehículo. Tras una breve parada, reanuda automáticamente la marcha, siguiendo al vehículo que le precede. Tras una parada más larga, el conductor debe pisar el pedal del acelerador o la palanca de control de la columna de dirección. Además de los sensores de radar y la cámara frontal, los sensores de ultrasonidos también vigilan el entorno inmediato del vehículo.
Sistema de detección de marcha atrás de Ford
Los sonidos de advertencia de vehículos eléctricos son sonidos diseñados para alertar a los peatones de la presencia de vehículos de tracción eléctrica, como los vehículos eléctricos híbridos (HEV), los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) y los vehículos eléctricos de batería (BEV) que circulan a baja velocidad. Algunos reguladores gubernamentales consideraron necesarios los dispositivos de sonido de advertencia porque los vehículos que funcionan en modo totalmente eléctrico producen menos ruido que los vehículos tradicionales con motor de combustión y pueden dificultar que los peatones y ciclistas (especialmente los ciegos o miopes) sean conscientes de su presencia. Los sonidos de advertencia pueden ser activados por el conductor (como en un claxon, pero menos urgente) o automáticos a bajas velocidades; en cuanto al tipo, varían desde los claramente artificiales (pitidos, campanadas) hasta los que imitan los sonidos del motor y los de los neumáticos moviéndose sobre la grava.
Japón emitió directrices para estos dispositivos de advertencia en enero de 2010 y Estados Unidos aprobó la legislación en diciembre de 2010.[1][2] La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos emitió su dictamen final en febrero de 2018, y exige que el dispositivo emita sonidos de advertencia cuando se circule a velocidades inferiores a 18,6 mph (30 km/h) y que se cumpla antes de septiembre de 2020, pero el 50% de los vehículos "silenciosos" deben tener los sonidos de advertencia antes de septiembre de 2019.[3] En abril de 2014, el Parlamento Europeo aprobó una legislación que exige el uso obligatorio de sistemas de alerta acústica para vehículos (AVAS). Los fabricantes deben instalar un sistema AVAS en los vehículos eléctricos e híbridos de cuatro ruedas que se homologuen a partir del 1 de julio de 2019, y a todos los nuevos vehículos eléctricos e híbridos silenciosos matriculados a partir de julio de 2021. El vehículo debe emitir un nivel de ruido continuo de al menos 56 dBA (en un radio de 2 metros) si el coche va a 20 km/h (12 mph) o menos, y un máximo de 75 dBA[4].