Pago de indemnizacion

Contenidos
📢 Pago de indemnizacion
🤣 Ejemplo de seguro de indemnización
Las indemnizaciones son una parte integral de la caja de herramientas de cualquier abogado de contratos, y con frecuencia son un componente ferozmente debatido de un acuerdo contractual. La ley que rodea a las indemnizaciones es ambigua y, en muchos casos, está lejos de estar decidida. Asegurarse de que se conocen bien los principios y comprender dónde están los peligros potenciales le ayudará a reconocer los riesgos contractuales y a minimizarlos desde el principio, siempre que sea posible.
Una indemnización es un compromiso de pago de dinero en caso de que se produzca un caso determinado, que suele hacerse en un contrato. Las indemnizaciones evitan que una de las partes sufra daños económicos por un contrato en relación con dichas eventualidades, normalmente las que resultan de las acciones de la otra parte contratante o reguladas por ésta.
Una indemnización es una responsabilidad primaria; no depende de tener que probar la violación de un deber legal. Esto incluye una serie de ventajas con respecto a la reclamación de daños y perjuicios por el incumplimiento de un contrato:
Por lo general, una indemnización sería causada por pérdidas, sin necesidad de demostrar ninguna "culpa" Esto también puede eludir las leyes de causalidad y prevención, que pueden dificultar la recuperación de otra manera.
🤙 Significado de indemnización
Ejemplo de indemnización Un ejemplo común de seguro de indemnización es el seguro de mala praxis, una forma de cobertura para los profesionales de la medicina, y el seguro de error y omisión que cubre a las empresas y los trabajadores en áreas relacionadas con las finanzas, como el asesoramiento de inversiones y la planificación financiera. También hay empresas que optan por un seguro de indemnización diferida para cubrirse de las demandas de dinero que los trabajadores esperan en el futuro, como las cuentas de jubilación. Aunque la mayoría de las empresas mantienen relaciones cordiales con sus clientes, la dinámica puede verse alterada inmediatamente por un solo error en un proyecto. Lo más probable es que su cliente le exija una indemnización si sufre daños importantes debido a una negligencia por su parte.
📜 Contrato de indemnización
La liquidación de una reclamación de seguro por parte de un asegurador sobre la base de un pago de indemnización normalmente quedaría fuera del ámbito de aplicación de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido nº 89 de 1991 (la Ley), debido a que no se consideraría ninguna entrega de bienes o servicios para ese pago.
Sin embargo, el artículo 8(8) de la Ley establece que cuando un vendedor asegurado recibe un pago de indemnización en efectivo en virtud de una póliza de seguro sujeta a impuestos, el pago recibido se considera una contraprestación recibida por el vendedor asegurado por la prestación de servicios en la medida en que los daños sufridos estén relacionados con la actividad del asegurado.
Dado que se considera que la contraprestación incluye el IVA, el vendedor asegurado está obligado, añadiendo la fracción impositiva (14/114) a la cantidad obtenida, a contabilizar el impuesto sobre la renta. En la Ley no se especifica la palabra "pago de indemnización". Debe entenderse de acuerdo con el sentido en que se utiliza y con respecto a su significado ordinario.
En el sector de los seguros a corto plazo se distingue entre "seguro de indemnización" y "seguro sin indemnización". Sin embargo, se considera que, en el caso del IVA, esta categorización no es aplicable. Por lo tanto, se supone que procede aplicar el sentido habitual de indemnización por daños y perjuicios.
🐱 Formulario de indemnización
La indemnización es la obligación legal de una de las partes (indemnizador) de compensar a la otra parte (indemnizado) por los daños sufridos como consecuencia de las acciones del indemnizador o de cualquier otra parte. Por lo general, aunque no siempre, la obligación de pagar coexiste con la obligación contractual de "mantener indemne" o "salvar la vida". Una "garantía", por otra parte, es la obligación de una parte de persuadir a la otra de que, si falla, el garante cumplirá la promesa del tercero.
Las indemnizaciones son la base de muchos contratos de seguro; por ejemplo, el propietario de un vehículo puede adquirir varias formas de seguro como protección para diferentes tipos de daños derivados del funcionamiento del coche, como los daños al propio coche o los gastos médicos tras un accidente. En el sentido de una organización, un principal puede estar obligado a indemnizar a su agente por las responsabilidades contraídas al cumplir las obligaciones de la relación. Aunque las circunstancias que dan lugar a la indemnización se deciden por ley, los pasos que hay que dar para compensar al perjudicado son en gran medida imprevisibles y la cuantía máxima de la indemnización está siempre claramente limitada.