Qué día paga caixabank el paro

Contenidos
Whoopi Goldberg y Bryan Stevenson | Diálogos de la Academia
Los bancos digitales líderes de hoy en día combinan una transformación interna fundamental con los servicios y experiencias externas más innovadores. CaixaBank demuestra que la verdadera transformación de la banca digital se basa en la comprensión y la prestación continua de servicios que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes digitales.
El cliente del siglo XXI es exigente. Condicionado por las grandes tecnologías a esperar los más altos niveles de servicio y experiencia de usuario, sus preferencias en rápida evolución están impulsando las estrategias digitales de los bancos. Atraer a estos clientes, y fidelizarlos, es una carrera cuyos ganadores serán capaces de ir más allá de la banca tradicional hacia un modelo de negocio en el que los bancos ofrecen múltiples servicios a los clientes a través de plataformas capaces de incorporar ecosistemas de diferentes proveedores de servicios.
No cabe duda de que los clientes exigen cambios a un ritmo que desafía los modelos del siglo XX. Por ejemplo, el principal banco minorista de España, CaixaBank: En el último año, el 58,5% de sus clientes utilizó un canal digital y las ventas digitales se han multiplicado por 4,5 desde 2014. De los más de 10.000 millones de transacciones anuales del banco, el 24% son a través de la web/internet y el 33% a través del móvil. Y los pagos móviles están creciendo rápidamente: En 2018, los clientes de CaixaBank realizaron 30 millones de compras por móvil por valor de 885 millones de euros en comercios, ocho veces más que en 2017.
Euronews Business
La carta de pago puede descargarse en el apartado "detalles del procedimiento", que, como se ha explicado en el punto anterior, se encuentra en el "área privada" o en el "estado de mis trámites", mostrando la nota de pago. También puede haber procedimientos que incluyan la carta de pago en la segunda página del acuse de recibo.En persona
Puede pagar con el código RIN (un número que aparece debajo del código de barras correspondiente al pago) que se encuentra en la carta de pago que se emite con el acuse de recibo tras la presentación del formulario.
Lulu Wang, Misan Sagay, Elle-Máijá Tailfathers y más
La actuación de las administraciones públicas ha jugado un papel fundamental en esta crisis. En el momento álgido de la misma, en abril y mayo del año pasado, las prestaciones por desempleo y, sobre todo, los pagos a los trabajadores en excedencia amortiguaron el 80% del aumento de la desigualdad salarial1.
Todo ello ha supuesto un enorme esfuerzo para las administraciones públicas, y no sólo en términos monetarios. El aumento masivo de solicitudes de prestaciones ha sido muy difícil de gestionar, y en muchos casos los plazos de tramitación se han alargado (véase el primer gráfico).2
La reducción de la desigualdad no sólo requiere un buen sistema de ayudas públicas, sino que también es clave la eficiencia con la que se gestionan. Como ejemplo, si en noviembre de 2020 las solicitudes de prestaciones por desempleo se hubieran tramitado un 5% más rápido, el índice de Gini se habría reducido en 0,2 puntos (ver segundo gráfico).3
Visto de otra manera, si el tiempo de tramitación de las solicitudes de prestaciones por desempleo en Cataluña y Madrid hubiera aumentado sólo la mitad de lo que lo hizo entre octubre y diciembre de 2020, entonces el índice de Gini habría aumentado 0,9 puntos menos. Se trata de una cifra importante, pero hay que tener en cuenta que este efecto se refiere únicamente al retraso debido a los tiempos de tramitación, ya que los individuos con derecho a una prestación acaban recibiendo los atrasos. En cualquier caso, esto ilustra el impacto potencial de una administración pública más eficiente. La reducción del tiempo de tramitación de las solicitudes de prestaciones por desempleo, por ejemplo mediante una mayor digitalización de los servicios públicos de empleo, tiene un impacto directo y significativo en el bienestar de las familias.
Inflación en Europa
Uno de los factores que podría limitar la velocidad de la recuperación económica en España es el desajuste que empieza a hacerse patente en el mercado laboral. Las nuevas ofertas de empleo sin cubrir han crecido de forma significativa desde finales de 2020, y en el segundo trimestre de 2021 había alrededor de 120.000, la cifra más alta de la última década.
Aunque todos los indicadores sugieren que la actividad económica experimentará un fuerte crecimiento en los próximos trimestres, han surgido algunos factores que podrían limitar la velocidad de la recuperación de la economía. Entre ellos, las interrupciones de las cadenas de suministro mundiales, derivadas de los cuellos de botella en el transporte mundial y la escasez de algunos componentes, y la fuerte subida de los precios de la energía, con el consiguiente aumento de los costes de producción. Otro factor al que se ha prestado menos atención, pero que también podría limitar la velocidad de recuperación de la actividad económica, es el desajuste que empieza a producirse en el mercado laboral. Como se desprende del análisis de las vacantes, las nuevas ofertas de empleo no cubiertas han crecido de forma significativa desde finales de 2020, y en el segundo trimestre de 2021 había alrededor de 120.000, la cifra más alta de la última década.