La importancia de la observación en el proceso educativo

La importancia de la observación en el proceso educativo

Seis propósitos del uso de la observación como herramienta de evaluación

La observación por pares es cuando un profesor observa a otro para desarrollar su práctica en el aula. Un compañero puede ser cualquier colega dispuesto a apoyarle. Puede ser de otro departamento o equipo, haberse incorporado recientemente a la docencia o ser un miembro del equipo directivo. La observación entre pares es un proceso bidireccional que puede beneficiar tanto al observador como al profesor observado, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la enseñanza.

Las escuelas eficaces aprecian que las observaciones no prejuiciosas pueden formar parte de un desarrollo profesional de alta calidad. Estas escuelas consideran que la observación de los compañeros es importante porque puede mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de un individuo y de toda la escuela. El diagrama, adaptado de "Classroom Observation" de Matt O'Leary (2014), es un modelo típico de cómo funciona la observación entre pares.

En el resto de esta guía veremos cada etapa de este ciclo con más detalle. Habrá oportunidades para que reflexiones sobre cómo la observación entre pares podría apoyar tu desarrollo profesional y el desarrollo profesional continuo (DPC) ofrecido en tu escuela. Además, examinaremos los conceptos erróneos más comunes sobre la observación entre pares y veremos la observación entre pares en la práctica. Al final de la guía se incluye un glosario de palabras y frases clave, y en la sección "¿Quieres saber más?" se sugieren otras lecturas.

  Procesos selectivos administracion publica

Importancia de la observación en el aula pdf

Desde el trabajo seminal de Snow (1989), las características cognitivas y motivacionales-afectivas de los alumnos se consideran determinantes fundamentales del aprendizaje y el rendimiento. Sólidos estudios empíricos con grandes muestras representativas y meta-análisis han demostrado que las capacidades cognitivas (Deary et al., 2007; Roth et al., 2015), el rendimiento previo (Steinmayr y Spinath, 2009), el autoconcepto académico como la percepción de los estudiantes de sus capacidades específicas en la materia (Shavelson et al, 1976; Valentine et al., 2004; Steinmayr y Spinath, 2009; Huang, 2011; Marsh y Martin, 2011), y el interés por la asignatura (Schiefele et al., 1992; Jansen et al., 2016) son algunas de las características de los estudiantes más decisivas para los resultados educativos.

La diversidad en cuanto a los perfiles de las características configura las experiencias y el compromiso de los alumnos en el aula y, a su vez, el rendimiento educativo. Por lo tanto, se argumenta que los profesores deben ser conscientes de estos perfiles prototípicos si quieren apoyar eficazmente el aprendizaje de los estudiantes (Huber y Seidel, 2018). Además, para tomar decisiones educativas adecuadas y emprender acciones eficaces, los profesores también deben ser capaces de evaluar correctamente las complejas combinaciones de características cognitivas y motivacionales-afectivas de los estudiantes individuales (Praetorius et al., 2017).

Observación en el aula

Las respuestas más comunes son que los profesionales de la educación y los cuidados tempranos (ECE) observan a los niños para supervisar su progreso, para completar las evaluaciones y los exámenes requeridos, y para identificar los desafíos de aprendizaje o de comportamiento.

  Tyba consulta de procesos

La observación es una pieza fundamental del proceso de evaluación y de la planificación de la mejora continua de la calidad (CQI). Los profesionales de la educación infantil utilizan la observación para documentar el aprendizaje del niño y para informar sobre las prácticas de enseñanza. Pero otra razón para la observación es la de estimular el aprendizaje y el desarrollo.

Las investigaciones demuestran que el aprendizaje de los niños pequeños se produce mejor dentro de las relaciones y con interacciones ricas. Los niños necesitan interacciones estimulantes y centradas para aprender. Los investigadores consideran que potenciar las habilidades de pensamiento de los niños mediante interacciones de calidad es fundamental para su aprendizaje.

"Los niños se benefician más cuando los profesores establecen interacciones estimulantes que apoyan el aprendizaje y son emocionalmente comprensivas. Las interacciones que ayudan a los niños a adquirir nuevos conocimientos y habilidades proporcionan información a los niños, provocan respuestas y reacciones verbales de ellos y fomentan la participación y el disfrute del aprendizaje." (Yoshikawa et al. 2013)

Importancia de la observación en la enseñanza

Definición del propósito. Observar a los niños, evaluarlos y enseñar son procesos inseparables. Cuando se evalúa a los niños como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, la información de la observación y la evaluación indica a los cuidadores y a los profesores lo que cada niño puede hacer y lo que está preparado para aprender a continuación. Por ejemplo, los padres observan cómo un bebé se fortalece y adquiere confianza para caminar mientras se agarra a los muebles o a los adultos. Así, "evalúan" el grado de preparación de su hijo para caminar y empiezan a animarle a hacerlo de forma independiente, ofreciéndole las manos extendidas en espacios reducidos. En la misma línea, los maestros de preescolar y de primaria utilizan observaciones y evaluaciones formales e informales para calibrar qué cosas saben y entienden ya los niños, qué cosas podrían entender con más práctica y experiencia, y qué cosas son demasiado difíciles sin más trabajo de base. Esto puede incluir el uso apropiado de medidas de preparación para el aprendizaje temprano que se utilizarán en la planificación de los siguientes pasos de la instrucción. Los profesores también utilizan sus observaciones y evaluaciones del aprendizaje de los niños para reflexionar sobre sus propias prácticas de enseñanza, de modo que puedan ajustar y modificar los planes de estudio, las actividades de instrucción y las rutinas del aula que resulten ineficaces.Adaptado de: (Principles and Recommendations for Early Childhood Assessments, 1998).

  Web empleado público procesos selectivos
Subir