Papiloma humano transmision oral

Papiloma humano transmision oral

Prueba del vinagre del VPH

ResumenAntecedentesEstudios anteriores han investigado la relación del VPH con el cáncer oral o la prevalencia del VPH en la cavidad oral. El propósito de esta investigación fue estudiar la prevalencia del VPH en la cavidad oral de mujeres con prácticas de sexo oral y lesiones cervicales.MétodosSe tomaron como muestra 46 pacientes no fumadores y no alcohólicos que acudieron a la Clínica de Displasias de Ciudad Juárez. Esta población tenía un diagnóstico de NIC en algún momento entre los seis meses anteriores. Previo consentimiento llenaron un cuestionario relacionado con sus prácticas de sexo oral. Posteriormente se tomó un hisopo de mejillas y otro de paladar/encía; se utilizó la PCR para determinar el VPH genérico, el VPH16 y el VPH18.ResultadosEl 72% de los pacientes declaró tener prácticas de sexo oral con regularidad y todos ellos fueron positivos al VPH ya sea en la mucosa oral, en el paladar/encía o en ambos. El total de los resultados obtenidos mostró que el 35% tenía el VPH16; entre ellos se distribuyó en un 26% con prácticas de sexo oral regulares y un 9% declaró no haber practicado nunca sexo oral. Se encontró una asociación entre la positividad al VPH16 oral y la progresión a lesiones avanzadas de NIC cervical. Por otro lado, no se detectó el VPH18. La frecuencia del VPH16 fue mayor en la mucosa bucal (23%) frente a la del paladar/encía (16%).ConclusionesEste estudio sugiere que la infección bucal por VPH16 está asociada a la progresión de la NIC.

Patología oral del VPH

Las parejas suelen compartir el VPH. Si ha estado con su pareja durante mucho tiempo, probablemente ya tenga el VPH. Aunque el VPH es la infección sexual más comúnmente transferida, en la mayoría de las personas es eliminado por el sistema inmunológico en menos de 2 años. Las personas con infecciones persistentes corren el riesgo de padecer varios tipos de cáncer según la localización de la infección. Si se tiene en cuenta la población total de EE.UU., de más de 300 millones de personas, la tasa de incidencia de cánceres orales por esta causa sigue siendo relativamente rara desde el punto de vista matemático, aunque a los medios de comunicación les gusta afirmar con frecuencia que se trata de una epidemia. En cuanto a los cánceres orales y orofaríngeos (que en 2017 padecerán unos 50.000 estadounidenses) el rápido aumento de los mismos es ciertamente alarmante. La línea de tendencia desde principios de la década de 1970 ha sido un ascenso pronunciado. Con el uso adecuado de la vacuna contra el VPH en nuestra juventud, deberíamos ver un progreso contra esta tendencia en las generaciones futuras.

  Transmision de calor por conduccion

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente. Los CDC estiman que hay 6,2 millones de nuevas infecciones cada año en los Estados Unidos. La gran mayoría de los estadounidenses tendrá alguna forma de VPH en sus primeras experiencias sexuales. Dado que es tan común, no hay nada de qué avergonzarse. Si se le diagnostica el VPH, hable con su proveedor de atención médica al respecto. Los VPH se dividen en 9 tipos de alto riesgo y más de 150 otros que, o bien causan verrugas benignas, o no hacen nada que sepamos.

Manifestaciones orales de las infecciones por el virus del papiloma humano

1Departamento de Patología y Cirugía Bucal, Universidad de Cuenca, Ecuador2Departamento de Imagenología Dental y Maxilofacial, Universidad de Cuenca, Ecuador3Departamento de Periodoncia, Universidad de Cuenca, Ecuador4Departamento de Patología y Cirugía Bucal, Quetzalc5Departamento de Bioquímica, Maestría en Toxicología, Universidad de Cuenca, Ecuador

  Que es un mecanismo de transmision

Citación: Alvarado JMP, Rodríguez VPR, Carrasco MFL, et al. Papiloma escamoso en la cavidad oral: presentación de un caso y revisión de la literatura. J Dent Health Oral Disord Ther. 2018;9(4):257-260. DOI: 10.15406/jdhodt.2018.09.00387

El Papiloma Escamoso Oral es el tumor benigno más frecuente que se puede encontrar en la cavidad oral, el principal factor etiológico es el Virus del Papiloma Humano (VPH), la vía de transmisión de este virus es por contacto directo, a pesar de ser una lesión con características benignas, se ha observado en los últimos años que la infección por VPH se asocia directamente con la presencia de Carcinoma Escamoso en la cavidad oral, convirtiéndose en un factor de importancia que debe ser abordado por los diferentes servicios de salud a nivel mundial. Presentamos el caso de un paciente masculino de 63 años que acudió a la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia. Mediante el examen intraoral se encontró una lesión papilar en el paladar blando. Se realizó una biopsia excisional y se confirma el diagnóstico mediante el examen histopatológico.

Diagnóstico del VPH oral

- El VPH se transmite a la boca mediante el sexo oral; también es posible contraer el VPH oral de otras formas, como el contacto oral-anal (rimming). El VPH también puede transmitirse de la vagina o el pene a la boca mediante los dedos y los juguetes sexuales.

- La mayoría de los pacientes con cáncer orofaríngeo ya no tienen el VPH detectable en la boca y no pueden transmitir la infección. Incluso en los pacientes que siguen teniendo VPH oral detectable después del tratamiento, éste puede no ser infeccioso.

  Coeficiente de transmision termica

- Aunque no existe un mayor riesgo de infección por VPH en las parejas de los pacientes con cáncer de orofaringe, se recomienda la protección con preservativos cuando se mantienen relaciones sexuales ocasionales para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) de cualquier tipo.

- Los pacientes con VPH en su cáncer de orofaringe tienen más posibilidades de curarse que los que tienen cánceres debidos a otras causas, como el tabaquismo. Se cree que esto se debe a que los cánceres positivos al VPH suelen responder bien al tratamiento.

- Los pacientes con cánceres positivos al VPH que también fuman tabaco o que han fumado durante mucho tiempo en el pasado tienen una menor probabilidad de curación que los pacientes que nunca han fumado. Los pacientes que actualmente fuman deberían considerar seriamente dejar de hacerlo, ya que esto puede mejorar su pronóstico.

Subir